Saltar al contenido
INICIO / asesores de franquicia / ¿Quieres franquiciar tu empresa? Te damos 11 consejos para franquiciar tu empresa

¿Quieres franquiciar tu empresa? Te damos 11 consejos para franquiciar tu empresa

    Si tienes una pequeña o mediana empresa y crees que el modelo se puede replicar fácilmente y tener éxito, la franquicia es sin duda una de las mejores formas de crecer en un corto espacio de tiempo. Y si lo haces de la forma correcta, aumentarás en gran medida tu rentabilidad. Te damos 11 consejos para ayudarte a franquiciar tu negocio:

    1.Organización del modelo. Es fundamental llevar a cabo un adecuado proyecto de franquicia. Sin proyecto de franquicia no hay franquicia. La finalidad del mismo no es otra que convertir una empresa de éxito comercial en una organización empresarial desde los inicios. Esta es la finalidad principal de un Proyecto de Franquicia.

    En el mismo deben quedar reflejados todos los aspectos relevantes de tu negocio. Los franquiciados necesitan conocer todos los aspectos relevantes del negocio y las pautas para gestionarlo adecuadamente. Se hace necesario que todos los procesos se ejecuten de manera similar, desde aspectos como el marketing, la capacitación del personal y la atención al público. Se debe desarrollar una correcta 4545 - ¿Quieres franquiciar tu empresa? Te damos 11 consejos para franquiciar tu empresaplanificación estratégica que permita a la franquicia, tu empresa, ocupar la mejor posición en su ámbito de actividad y dar el adecuado soporte a los franquiciados para permitirles garantizar el cumplimiento de todos los procesos y procedimientos operativos del negocio.

    2.Contrata a profesionales. Obtener asesoramiento experto es realmente crucial a la hora de franquiciar un negocio. Las funciones de una empresa y las de una central de franquicia son muy distintas y es importante contar con un equipo de profesionales expertos en franquicia que te puedan guiar en todo este proceso. Se deben establecer los informes económicos, crear el contrato de franquicia y desarrollar distintos soportes y documentos de franquicia que son imprescindibles para poder iniciar la expansión de la red.

    3.Incorpora solo franquiciados que cumplan con los requisitos que previamente determines. Es fundamental ser extremadamente selectivo a la hora de elegir franquiciados. Es relativamente fácil encontrar personas con capital, pero ¿son las personas adecuadas? ¿Tienen el perfil indicado para dirigir un negocio? El franquiciado es alguien que representará tu marca, por lo que debe cumplir los requisitos que tu negocio exige. Al fin y al cabo, la franquicia está diseñada para proteger y hacer crecer la enseña.

    4.Si tus franquiciados tienen éxito tu también lo tendrás. La mejor franquicia no es aquella que más crece, si no aquella que tiene franquiciados exitosos.

    5.Elige las ubicaciones correctas. ¿Qué ubicaciones tienen más sentido para abrir los locales? ¿Dónde está la competencia y qué afluencia tiene la zona? Dependiendo del sector, la franquicia puede encajar mejor en un lugar que en otro. Hay que considerar aspectos tan obvios como las zonas peatonales a otros más complejos como el nivel social de la zona, comportamiento del consumidor, el número y tipo de establecimientos cercanos, etc.

    6.Construye y protege tu marca. Como franquiciador, tu activo más valioso es tu marca y se hace necesario que esté bien protegida. La marca representa la cultura de una empresa, sus creencias y la actitud hacia los clientes. Cuando se franquicia, se está dando a terceras personas la capacidad de representar una enseña, este es uno de los mayores riesgos de este modelo de negocio, que quedan protegidos con el contrato de franquicia. Deben establecerse pautas claras en el uso de todos los activos de tu marca. Hay que asegurarse de que el mensaje que se lanza desde cualquier parte de la red es claro y coherente. Como franquiciador debes aprobar previamente cualquier uso que se quiera hacer de la enseña y supervisar todo tipo de contenido comercial que se realice en referencia a tu marca y a tu enseña.

    7.Encuentra un mentor… O dos o tres. Rodéate de personas que tengan experiencia en este ámbito y estén dispuestas a aconsejarte y guiarte, solo tienes que informarte y buscar en el sitio adecuado. En definitiva, crea equipo.

    franquicia tu negocio8.Considera las posibilidades de crecimiento y planifícalo. El crecimiento estable y estratégico es el ideal. Debes valorar en primer lugar las múltiples fórmulas de expansión con las que cuentas y considerar la que sea más indicada para tu franquicia. Hoy en día, las oportunidades que tienen las empresas para desarrollarse internacionalmente y conquistar distintos mercados, son cada vez mayores.

    9.Debes disponer de algo de capital para poder crecer. No existen recetas mágicas. No existen intermediarios que tengan bases de datos o un amplio número de inversores para tu marca, aunque así te lo hagan creer. La comunicación de tu marca para poder darla a conocer a futuros franquiciados no es muy costosa, pero exige unos mínimos recursos que si debes disponer.

    10.Adquieres una alta responsabilidad al aceptar un franquiciado. Implica una decisión en la que el franquiciado aporta muchas veces todo su capital, todo su esfuerzo y todo su tiempo, además de su ilusión. Esto te obliga a estar plenamente preparado para poder franquiciar, ser conocedor de las claves de tu negocio y haber desarrollado un adecuado programa de franquicia.

    11.Apoya a tus franquiciados. Necesitas conocer a tus franquiciados y pasar tiempo con ellos, sobre todo en los primeros meses de incorporación a la red. La mayoría de los franquiciados que acaban descontentos no lo hacen por los resultados, sino porque se han sentido desatendidos y abandonados por el franquiciador.

    Puedes contactar con Tormo Franquicias Consulting. Te apoyaremos en todos los procesos para poder franquiciar tu empresa con éxito.