INICIO / 12 nuevos hábitos para después del Covid-1912 nuevos hábitos para después del Covid-19 Salgo diariamente a pasear con mi mascota. Leo es un Jack Russell tremendamente activo y también muy divertido por su pronta edad. En cada paseo coincido con personas desconocidas hasta ahora y donde debido a esta situación nos hemos descubierto, nos hemos presentado y hemos podido compartir. Esto es algo insólito y totalmente nuevo para mi y supongo también para ellos y ellas. Muchos de ellos son empresarios y empresarias o profesionales liberales que también salen a pasear sus mascotas. En la distancia que mantenemos, más allá de los tres metros, en muchas ocasiones con dificultades incluso para poder escucharnos, la pregunta recurrente después de saber cómo estamos y cómo nos encontramos es ¿qué pasará después del Covid-19? ¿qué hábitos mantendremos y cuáles cambiaremos? ¿qué será de los negocios y de las empresas, sobre todo las pequeñas, medianas empresas y autónomos? Puedo resumir dos grupos principales de opinión. Aquellos que estamos convencidos de que en mayor o menor medida muchas cosas cambiarán y vienen para quedarse y aquellos que están convencidos de que en un breve plazo de tiempo todo volverá a ser igual. Personalmente, creo que muchas cosas van a cambiar. No es que lo crea, es que estoy convencido. Muchas empresas en todos los ámbitos tendrán que realizar un importante esfuerzo en desarrollo tecnológico y favorecer sus ventas online que va a tener un mayor desarrollo. También vamos a ver un cambio en las reuniones, donde la vía telemática tomará una especial preponderancia y seguramente asistiremos a un nuevo diseño de oficinas donde se requiera menos espacio y exista una mayor flexibilidad laboral con teletrabajo parcial. Posiblemente, muchas de estas cosas ya estuvieran apuntándose. Ahora no admiten dudas y son un hecho cierto. Es cierto también que volveremos a retomar nuestra vida social, nuestras salidas a restaurantes, asistir a conciertos y nuestras vacaciones en la forma en que las entendíamos, aunque todo esto seguramente no será tan rápido. Es un tiempo de cambio y de cambios donde una vez asumida la dura realidad se inicia paulatinamente la respuesta a los nuevos tiempos que tenemos que afrontar y encarar. Nadie tiene respuestas concluyentes, pero la voluntad de cada uno de nosotros es la que debe guiar el camino a seguir y elegir la mejor opción. Algunos de los 12 aspectos que he recogido en mis conversaciones y que suscribo plenamente son estos: Más zoom y muchos menos mails. No a los viajes y desplazamientos de trabajo innecesarios y no esenciales. Optimizar nuestro tiempo convirtiendo muchas reuniones externas en zoom. Nos costará estrechar las manos. Racionalizar costes y ajustar nuestras economías empresariales. Gestionar mejor nuestros tiempos y los de los demás en la oficina. Priorizar por encima de todo y distanciarnos de quienes no son capaces de tomar decisiones. Una mayor conciencia empresarial y aprecio por las personas. Construir relaciones duraderas con los empleados en los entornos de trabajo. Una mayor empatía en todos los ámbitos. Construir canales de comunicación personales y empresariales que permitan a las empresas y profesionales conectar rápidamente con todo nuestro entorno sin dependencia de terceros. Agradecimiento real a todo el personal sanitario (médicos, enfermeras, auxiliares, celadores,…), cajeras y reponedores de supermercados, transportistas, basureros y muchos más que están en primera línea y en muchas ocasiones no son suficientemente percibidos. Nada tienen que ver estos 12 aspectos con los cambios empresariales que sobrevendrán. Tan solo tratan de reflejar algunas de las reflexiones compartidas estos días. En cualquier caso, expresan en sí mismos un cambio de conducta interpersonal que va a trasladarse inmediatamente a nuestra forma de entender los negocios. Eduardo TormoFundador y Director General de Tormo Franquicias Consulting y Crowdfranquicias Capital Tormo Franquicias Consulting es la principal consultora de franquicias en nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas franquiciadoras, ayudando a más de 3.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia. Crowdfranquicias Capital es la primera “aceleradora” especializada en impulsar el desarrollo de empresas que presentan un amplio potencial de crecimiento en franquicia. Su objetivo es dar entrada en las mismas a inversores que adquieren derechos a una participación sobre los resultados de la actividad de las mismas a cambio del capital aportado. Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedInShare on WhatsApp anteriorLa franquicia pierde un 22% de su facturación como consecuencia del Covid-19siguienteTormo Franquicias Consulting impulsa las Videoentrevistas de la Franquicia