Saltar al contenido
INICIO / 3 escenarios en la franquicia

3 escenarios en la franquicia

    Ahora que la actividad empresarial volverá a iniciarse y que posiblemente el periodo estival no sea idéntico a los que hemos estado acostumbrados hasta la fecha, surgen diferentes retos y oportunidades en el entorno de la franquicia.

    Los principales que nos hemos encontrado son tres:

    • ¿Deben abordar cambios las empresas franquiciadoras en sus modelos de negocio para seguir franquiciando?
    • ¿Es momento de retomar de nuevo la expansión?
    • ¿Es posible ahora vender mi empresa franquiciadora?

    La respuesta es “sí” a ambos planteamientos y así no hemos dejado de manifestarlo en estas últimas semanas.

    1. Los principales cambios son tecnológicos y centralizar el marketing

    En relación a los cambios que deben abordarse estos no pueden ser los mismos para una empresa de servicios que para una empresa de restauración o retail, pero si es evidente que todo pasa por una mayor inversión en plataformas tecnológicas y de marketing centralizadas que faciliten la gestión y la consecución y retención de clientes al franquiciado.

    Vamos a ver y estamos viendo cada vez más una mayor presencia de empresas de servicios en el mercado que lo que realmente necesitan es aproximar su presencia, sus operaciones y su logística localmente a través de sus franquiciados y que se ocupan a nivel central de todo lo demás. Esta es una tendencia que será predominante. Por otro lado, los espacios físicos en restauración y retail deberán acomodarse y realizar un importantes esfuerzo post-Covid donde difícilmente mantendrán su atractivo en la forma en que lo han hecho hasta ahora. No obstante, este es un ejercicio particular para cada empresa y que no puede generalizarse.

    Quedo sorprendido positivamente por los nuevos proyectos iniciados en estos casi tres meses con las características indicadas.

    2. “Sí” a la expansión

    En relación a si es momento de retomar de nuevo la expansión mi respuesta ha sido la misma en todo momento. Salvados los primeros momentos de desconcierto e incertidumbre hemos animado a las empresas a no cesar en su actividad y seguir manteniendo posiciones. Los deberes han sido claros: reducción de costes no esenciales, ajuste presupuestario intenso, rehacer las cuentas de explotación y hacer mucho más con mucho menos. No ha habido otro escenario posible ni asumible para poder sobrevivir. Pero la misión de una empresa franquiciadora es crecer y más en estos momentos donde la rentabilidad con sus franquiciados actuales se ve resentida y tardará todavía en recuperarse. El crecimiento y en definitiva la expansión es el fin en si mismo de toda empresa franquiciadora, es donde genera ingresos, y es un error como muchas han hecho el haberlo frenado.

    La diferencia es evidente. Mientras hay empresas que ya están cerrando y firmando contratos a fecha de hoy, generados en esta etapa, otras están cuestionándose todavía que hacer y lo que hay que hacer mientras el tiempo transcurre en su contra. Y este año no habrá un periodo estival convencional para aquellos que decidan retrasar su actividad a la vuelta del mismo. Muchos de los ingresos hoy procederán de la incorporación de nuevos franquiciados, principalmente en todas aquellas redes pequeñas, medianas y en fase de inicio, que son en definitiva la gran mayoría.

    3. Las oportunidades de vender una central de franquicia

    Es también el momento de las oportunidades en un doble sentido. Son y serán muchas las redes cuyo futuro va a ser incierto al estar insuficientemente capitalizadas. Su oportunidad es vender a operadores sinérgicos o complementarios. También a nuevos negocios no presentes actualmente en el escenario de la franquicia y que puedan hacerlo de una forma rápida mediante dichas adquisiciones. Por contra, es también una oportunidad para aquellas empresas con capacidad financiera para poder realizar adquisiciones en estos momentos.

    El valor de mercado indudablemente no puede ser el acostumbrado en otras circunstancias, pero en muchas ocasiones se tratará de hacer caja y enfrentar el futuro más óptimamente que un presente sin recursos para continuar. En este contexto, se añade también la venta o cesión de centros propios a franquiciados o futuros franquiciados.

    En este contexto es necesario realizar las valoraciones oportunas y con las mismas iniciar la identificación y negociaciones de posibles compradores dentro y fuera del sector.

     

    Tormo Franquicias Consulting es la principal consultora de franquicias en nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas franquiciadoras, ayudando a más de 3.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

    Crowdfranquicias Capital es la primera “aceleradora” especializada en impulsar el desarrollo de empresas que presentan un amplio potencial de crecimiento en franquicia.