INICIO / Black Friday / Black Friday y FranquiciaBlack Friday y Franquicia Allá por los años 60, con el origen de la revolución industrial, la homogeneización de horarios laborales y posteriores derechos y deberes de los trabajadores, surgió una nueva clase social en España, la clase media; y con ella el movimiento consumista; padre del origen de las franquicias. Dentro de dicho marco histórico, la sociedad española ha tomado el camino del consumo como forma de vida, y aunque se adoptaron tarde en nuestro país, medidas promocionales para fomentar el consumo masivo en determinadas fechas, se han ido abriendo paso de manera fácil. Este es el caso del ya conocido “Black Friday”, que nos acecha a la vuelta de la esquina. Mañana, día 25 dará comienzo lo que en otros países como Estados Unidos de América, Gran Bretaña, etc, se ha establecido como el viernes por excelencia de los grandes descuentos en importantes marcas y firmas, antes de las fechas navideñas. Pero esto no acaba aquí, las grandes marcas en franquicia han visto su gran oportunidad para ver incrementar sus ventas antes del cierre del año fiscal, además de ser un momento clave para aliviar sus estocajes y sacarlos a la venta antes de las rebajas de Enero. Grandes firmas en franquicia, especialmente en moda, como por ejemplo, las pertenecientes al Grupo Inditex como Zara o Bershka, sacan el máximo partido a este viernes de descuentos; además viendo el éxito que se ha logrado desde su instauración en nuestro país, allá por el año 2011, han sabido ver un nicho de oportunidad para ampliar la fiebre de las compras compulsivas, introduciendo en el calendario, el cyberlunes. Así las firmas se aseguran un fin de semana de compras exhaustivas para incrementar los ingresos de caja y cerrar el año con beneficios, en ocasiones, desorbitados. Pero no sólo las franquicias de moda se unen a este movimiento. Cada vez más, son las franquicias dedicadas a servicios, como UPS o Midas; tecnología, como el caso de Apple; franquicias en hostelería y restauración, como MCDonalds o Telepizza; que ofrecen a sus consumidores y potenciales clientes este tipo de rebajas. Esto se debe a la gran rentabilidad que se puede conseguir en días de este tipo. Si ya por su naturaleza de ser negocios con modelos ya comprobados con anterioridad y con unos márgenes de beneficios bastante atractivos, en días como el “Black Friday”, cualquier tipo de franquicia puede incrementar sus márgenes de un modo considerable. Etiquetas:Black Fridayfranquiciafranquicia tu negocioFranquiciasTormo Franquicias consulting anterior11 puntos clave para evaluar un negocio en franquiciasiguienteMi experiencia en franquicia