Saltar al contenido
INICIO / franquiciar un negocio de servicios / Claves para franquiciar un negocio de servicios

Claves para franquiciar un negocio de servicios

    Este contenido está dirigido a todas aquellas empresas y empresarios en el ámbito de los servicios que están analizando la posibilidad de franquiciar un negocio y crecer empresarialmente.

    Si bien el concepto “servicios” es cada vez más amplio, no hemos querido incluir en este apartado negocios tales como: restauración, lavanderías, gimnasios, clínicas especializadas y otros más que dependen en muchas ocasiones de la ubicación, la propia marca o la diferenciación del modelo de negocio. Sí incluimos aquellos que dependen particularmente de la persona que los gestiona directamente.

    En este apartado se concentran todos aquellos negocios centrados principalmente en la obtención de clientes y donde la misma depende principalmente de la gestión directa del franquiciado, tanto en la prestación del servicio, como en su capacidad comercial. Es el caso de: agencias inmobiliarias, servicios financieros, servicios a empresas, administración de fincas, consultoría, asesoría, formación, servicios asistenciales, transporte, etc.

    Este es un sector que veremos que se desarrolla cada vez con más frecuencia al ser muchas las empresas que requieren proximidad local en términos geográficos y en donde el perfil requerido es principalmente comercial y ligado a la marca para el desarrollo de cada una de las zonas.

    Algunos datos

    A inicios del 2019, operan en España 508 redes de franquicia de servicios divididas en múltiples segmentos de actividad que agrupan 24.872 unidades de negocio y generan cerca de 100.000 empleos directos. La facturación conjunta de este sector es de 4.416 millones de euros y las inversiones acumuladas suponen 1.509 millones de euros según datos aportados por Tormo Franquicias Consulting en su informe de la franquicia.

    De igual forma, es donde se concentrarán un mayor número de nuevos modelos de negocio. Además, son muchas las empresas que necesitan crecer y crear redes comerciales bajo el sistema de franquicia. Este sector también es el que requiere mayor control y diferenciación entre franquicias y oportunidades de negocio.

    franquiciar un negocio

    Pero, ¿cuáles son las claves para franquiciar un negocio de servicios?

    Como en cualquier modelo de negocio en franquicia, existen una serie de aspectos comunes, como son: el hecho de franquiciar un negocio de éxito, tener una experiencia probada, desarrollar el adecuado proyecto de franquicia y otros muchos requisitos más.

    No obstante, los factores clave de una franquicia de servicios se reparten entre aquellos que afectan directamente al propio franquiciado y aquellos que son determinados por la propia empresa franquiciadora.

    Los más destacados son los siguientes:

    1. Determinación del perfil del candidato

    Es vital. El franquiciado es siempre el motor de toda empresa franquiciadora, pero en las franquicias de servicios lo es más. De hecho, es fundamental y sin la determinación adecuada del perfil de franquiciado requerido en términos de conocimiento, experiencia previa, formación, capacidad de interrelación, espíritu comercial y selección final, no será viable el éxito de la marca.

    2. Adecuada selección de franquiciados

    El valor de una marca de servicios no viene determinado por el número de unidades que dispone, si no por el volumen de negocio generado por las mismas. Para ello, es necesario tener poder de atracción hacia los candidatos como enseña franquiciadora y seleccionar tan solo aquellos que nos garantizan un adecuado desempeño siendo rigurosos en su selección.

    3. Fondo de maniobra

    La mayor parte de los negocios que se desarrollan como franquicias de servicios no acostumbran a tener una rentabilidad inmediata para el futuro franquiciado. Es habitual tener que iniciar la actividad y esperar un determinado tiempo para obtener unos ingresos mínimos adecuados, lo que siempre es difícil para el franquiciado. Unido todo ello a una necesidad de inversión menor por parte de este último, que en muchas ocasiones deberá complementar con un esfuerzo en marketing. Es un requisito obligado exigir un determinado fondo de maniobra obligatorio y demostrable en el momento de incorporación, así como informarle de los plazos de tiempo previsibles para lograrlo.

    4. Modelo de negocio

    Los modelos de negocio en franquicias de servicios deben aportar un claro valor diferencial respecto a posibles competidores y un claro valor para el futuro franquiciado. Todo ello, se desarrolla y se fundamenta principalmente en el desarrollo del proyecto de franquicia.

    5. Zonas adecuadas

    Este es uno de los aspectos más descuidados en muchas franquicias de servicios. El establecimiento de unas zonas adecuadas para poder permitir el desarrollo de cada franquiciado es fundamental. Es también por ello, que en su selección no puede haber errores. De igual forma, los requisitos económicos a percibir por parte de la central franquiciadora pueden ser diversos y deben estar en consonancia.

    6. Herramientas y soportes

    Las herramientas tecnológicas adquieren, cada vez más, un elevado valor diferencial. Pueden permitir a un solo franquiciado beneficiarse de múltiples servicios sin apenas estructura, incrementar la productividad, transferir conocimiento y compartir experiencias.

    7. Transmisión know how

    Debe existir un conocimiento útil y real del negocio por parte de la central franquiciadora. En una empresa de servicios este es uno de los valores fundamentales. El know how de una empresa de servicios no radica única y exclusivamente en la transmisión del conocimiento acerca de los servicios que se ofrecen, sino de la propia operativa de la marca, también de la forma y procedimientos de comercialización, de captación de clientes, de retención de los mismos y de los esfuerzos de marketing para conseguirlos. Debe ser transmitido a través del plan de formación, de los manuales de franquicia y de la asistencia continua que se le prestará al franquiciado.

    8. Formación

    Esta es fundamental y debe basarse en todos y cada uno de los puntos expuestos en la transmisión del know how.

    9. Soporte comercial e inversión en marketing

    Debe establecerse claramente hasta dónde llega la central de franquicia y cuál es el esfuerzo que debe desarrollar el franquiciado en su ámbito de exclusividad. Para muchas redes de franquicia el esfuerzo en marketing local es necesario y exige disponer los recursos necesarios para ello por parte del franquiciado.

    Algunas claves de este sector son:

    Demanda de perfiles comerciales

    Es una tendencia creciente y cada vez mayor. Son múltiples las empresas que necesitan crecer y expandirse comercialmente, lo que a la vez supone una oportunidad para sí mismas y para sus franquiciados. El perfil comercial, con una determinada experiencia y condiciones, va a ser uno de los más demandados por las redes de franquicias de servicios.

    Franquicias sin oficina

    En relación al punto anterior hoy podemos identificar todo tipo de empresas de servicios, financieras, inmobiliarias, marketing, consultoría, asistenciales… en las que no es necesaria una oficina para poder operar.

    Reactivación de determinados sectores

    Sectores como el inmobiliario, cuidado personal, ocio, servicios empresariales, tecnología y otros muchos más, han vuelto a reactivarse, ofreciendo excelentes oportunidades a perfiles profesionalizados en estos ámbitos.

    Irrupción de nuevos operadores

    Empresas tradicionales aparecen en el ámbito de la franquicia. Es lo que sucede con divisiones de entidades financieras, seguros y medianas empresas desarrolladas que ven el sector como un referente para poder desarrollarse.

    Necesidad de crecer bajo el paraguas de una marca

    La demanda del público se orienta cada vez más hacia marcas y empresas que sean capaces de ofrecer una mayor agilidad y una mayor cobertura de servicios. Este es un hecho indudable, que determina la orientación de las empresas presentes en este sector. De igual forma, la confianza del cliente final es un factor clave que beneficia a las propias empresas y a sus franquiciados.

    El valor de la tecnología

    Las plataformas tecnológicas tendrán un papel central en el desarrollo de esta área del sector servicios, al permitir operar a cada franquiciado con un elevado valor diferencial y una alta capacidad en la prestación del servicio. Empresas con base online han decidido también trasladarse al sector offline a través de la franquicia.

    Confiamos en que esta información pueda serle útil para evaluar la posibilidad de franquiciar un negocio con independencia del área de servicios donde desarrolle su empresa.

    Nuestro equipo ha protagonizado el desarrollo de muchas de las marcas más reconocidas en cada uno de los diferentes sectores de actividad del sector servicios.

    Si usted es propietario de una empresa y quiere explorar las posibilidades que le brinda el sistema de franquicia, no dude en contactar con nuestro equipo, y le asesoraremos sobre la mejor manera de franquiciar un negocio y hacerlo crecer y le daremos todas las claves para franquiciar.

    Acerca de Tormo Franquicias Consulting

    Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia de nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

    Para obtener más información puedes ver la sección cómo franquiciar mi negocio donde explicamos cómo franquiciar una empresa o también puedes ponerte en contacto con:

    Laura Acosta

    Coordinadora de Marketing

    [email protected]

    Tel.: 911 592 558