Saltar al contenido
INICIO / consultor de franquicia / Errores al franquiciar

Errores al franquiciar

    La experiencia como consultores de franquicias nos ha demostrado que una franquicia que se inicia y no crece a un determinado ritmo, dejará de ser rentable. Pero ¿Cuáles son las causas y errores al franquiciar que cometen las empresas?

    errorplandenegocios

     

    Los errores más habituales al franquiciar son los que enumeramos a continuación.

    • Falta de planificación estratégica
    • Falta de confianza en las propias capacidades
    • Falta de capacidad económica inicial
    • No contar con un adecuado plan de franquicia
    • Escasa transmisión de conocimiento y valor añadido
    • Sobreevaluación
    • No entender que la competencia es todo el sector
    • No invertir en comunicación
    • No invertir adecuadamente en marca
    • Conformarse con poco
    • Inadecuada selección de franquiciados
    • Cesión inadecuada a terceros

     

    Falta de planificación estratégica
    La falta de planificación estratégica es uno de los principales errores que tienen aquellas empresas que no logran ser exitosas en el ámbito de la franquicia. El apoyo de una empresa consultora de franquicia que disponga de un equipo multidisciplinar y que abarque las áreas estratégicas, de marketing, operaciones, legal, expansión y gestión es fundamental en este aspecto. El hecho principal se resume en: Convertir una empresa comercial en una organización empresarial desde los inicios.

    Falta de confianza en las propias capacidades
    Como consecuencia de las causas mencionadas suele producirse en los nuevos franquiciadores una falta de fe directamente relacionada con su expectativa de proyecto. Este problema o consecuencia viene sobretodo determinado por su desconocimiento hacia la cultura de la franquicia. Hay una cultura de franquicia pues que debe ser enseñada y asimilada por el franquiciador.

    Falta de capacidad económica inicial
    Evidentemente, la falta de recursos económicos impide organizar la propia empresa, impide invertir en marca , y es consecuencia de aceptar franquiciados y emplazamientos poco adecuados que, inmediatamente, se convertirán en problemas que ocuparán todo el tiempo y recursos de la central.

    No contar con un adecuado plan de franquicia
    No se puede pensar que una marca puede lanzar el negocio por sí misma. La mayoría de los empresarios que ven en la franquicia un sistema atractivo para crecer rápidamente de forma segura y rentable, se lanzan a estructurar solos su proyecto de franquicia, de manera confiada y sin considerar una cantidad de variables y aspectos estratégicos que sólo los puede aportar y transmitir un equipo de consultoría especializada que colabore con el empresario para dar lugar a una red de franquicia exitosa.

    Escasa transmisión de conocimiento y valor añadido
    La organización previa a través de una empresa consultora en franquicia de confianza es la que facilitará la trasnmisión del saber hacer y al mismo tiempo generará un mayor valor añadido, factores estos fundamentales en todo modelo de negocio en franquicia.

    Sobrevaluación
    En muchas ocasiones se sobrevaluan las propias capacidades tanto en el modelo de negocio, como en la velocidad de expansión, aspectos estos, que posteriormente dificultan el desarrollo de la franquicia y la gestión con candidatos y franquiciados.

    No entender que la competencia es todo el sector
    Los competidores de cada enseña que opera en franquicia no son solamente aquellos que operan su sector de actividad. Lo son, en general, todos aquellos que se dirigen hacia un mismo perfil de emprendedor e inversor. Es en ellos donde debemos lograr atracción y diferenciación. Lo contrario reduce nuestras posibilidades.

    No invertir en comunicación
    La comunicación es necesaria en la franquicia. Es más, es una de las claves principales para lograr la atracción de franquiciados y el crecimiento como empresa franquiciadora. Sin comunicación es apenas viable el crecimiento.

    No invertir adecuadamente en marca
    En ocasiones se debe a una falta de recursos económicos propios, en otras es por falta de cultura empresarial. La inversión en marca comienza en los propios materiales corporativos y herramientas de comunicación, siguiendo por el diseño del local y en la propia capacidad de comunicar el concepto de negocio mediante la comunicación y el marketing de la franquicia.

    Conformarse con poco
    En franquicia se crece o no se crece. Y cada empresa debe plantearse su propio ritmo. No obstante, el planteamiento debe ser siempre ocupar las primeras posiciones en el ámbito de actividad donde se opera.

    Inadecuada selección de franquiciados
    La experiencia en el sistema de franquicia le exige tener a la central de franquicia un especial cuidado en la selección de sus franquiciados. Es habitual en empresas que inician la actividad sin contar con los servicios de una empresa especializada, en empresas que delegan la expansión en terceros inadecuados, sin disponer de estructura propia, y en empresas con falta de recursos económicos. El análisis del perfil considerando las características que el negocio requiere, es uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso del negocio.

    Cesión inadecuada a terceros
    Un hecho habitual en muchas empresas es delegar su expansión en terceros. Las falsas promesas basadas en potentes y cualificadas bases de datos que se realizan por parte de estos son habitualmente exageradas y redundan en un importante coste de oportunidad para la empresa que ha seleccionado inadecuadamente a dichos intermediarios.

    Un proyecto de franquicia no se inicia con la simple decisión de franquiciar nuestra actividad, sino en el preciso instante en el que la empresa comienza su andadura. Pero para ello, es necesario haber analizado con anterioridad la posibilidad de franquiciar. Franquiciar tan sólo será posible ante determinados criterios que el empresario, apoyándose en la opinión de analistas expertos en franquicia, tendrá que ratificar con suficiente antelación para no caer en los errores anteriormente descritos.