INICIO / ¿Por qué franquiciar es el negocio más estable en tiempos de crisis?Por qué la franquicia es el negocio más estable en tiempos de crisis FLas franquicias son el modelo de expansión de negocio más rentable en la actualidad. Tanto pequeñas como grandes empresas ven en el modelo de franquicia una meta sobre la que sostener y estabilizar sus intereses comerciales. ¿Es realmente estable un negocio de franquicia? Para contestar a esta pregunta vamos a realizar un pequeño recorrido histórico: ¿De dónde vienen las franquicias? Aunque se estima su origen en la edad media, la franquicia entendida hoy en día se originó a mediados del siglo XIX, cuando grupos de empresarios independientes decidieron unir sus esfuerzos para un fin común. La compañía se llamaba I.M Singer & Co y fabricaban máquinas de coser. Hay que distinguir a partir de aquí que la historia se vertebra en distintos sectores: comida rápida, automóviles, textil y un largo etcétera que consolidarán el modelo a lo largo del siglo XX hasta nuestros días y que podéis leer en su totalidad aquí. Estabilidad en tiempos de crisis Fruto de la historia, este modelo ha ido evolucionando y consolidándose. No en vano, hay otros modelos como la concesión de marca o licencia de uso que aunque permiten beneficiarse del uso del nombre, no presentan las ventajas que la franquicia ofrece al franquiciador. Y eso a pesar que todavía no existían las consultoras de franquicias. Hay que tener en cuenta que las anteriores crisis, desde guerras mundiales, crisis económicas hasta pandemias, han revitalizado este modelo de negocio en vez de hundirlo. ¿Por qué se produce este efecto? Aunque la respuesta conlleva varios factores, hay que destacar la capacidad de adaptación de las franquicias en entornos cambiantes. Esto no sólo es debido al mayor músculo económico o de captar inversión o créditos gracias a una base de clientes leales ya establecida, sino que también son focos de oportunidad, permiten a los empresarios invertir en un valor más seguro que una empresa independiente, a su vez los gobiernos las ven como un foco para la generación de empleo y los bancos como un valor de inversión con el mínimo riesgo. Por eso y mucho más, las franquicias han capeado con temporales de todo tipo y aun así siguen creciendo y consolidándose como uno de los modelos más estables y de éxito. Además, hay que tener en cuenta que son una fuente de innovación, por ejemplo, American Airlines desarrolló durante los años 70 un sistema de gestión para sus reservas ante la complicada logística analógica que tenía. Creó “Sabre” para su uso interno y pronto se dieron cuenta de las posibilidades que presentaba ofrecer a terceros su uso no sólo de manera comercial, sino como embajadores de la misma. Las franquicias en tiempos de conflicto Como hemos comentado anteriormente, las franquicias han sobrevivido a todo tipo de conflictos mundiales, pero hay que destacar que el boom de las franquicias se dio principalmente después de la Segunda Guerra Mundial, y es que a partir de entonces las franquicias se asocian directamente con el American Way of Life y los empresarios empiezan a darse cuenta que la expansión a través de la franquicia es la manera más rentable y eficiente de acumular capital no sólo en épocas de abundancia, sino también durante recesiones, ya que suelen ser negocios considerados seguros por los acreedores. La gran lección que sacamos es que a partir de los años 30, en plena depresión económica en EEUU, es cuando empiezan a darse cuenta de las ventajas estratégicas que tiene contar con el poder de una marca que genere confianza tras un producto, es precisamente esa incertidumbre la que hizo ver las bondades de franquiciar un negocio. Durante esa época también solían realizarse multitud de Joint ventures en las que los empresarios tenían una responsabilidad ecuánime, lo que representaba a su vez un problema de intereses que las franquicias resolvían a través de un sistema de asociación comercial, por la que una empresa podía expandirse con menos riesgos tanto económicos como internos, ya que la principal ventaja respecto a las Joint ventures es precisamente el no necesitar dar control de operaciones de la cadena ni construir un sistema de distribución con el que servirle. A decir verdad, podemos observar que uno de los elementos que han cambiado el mundo es precisamente este modelo de expansión. No hay más que echar la vista atrás a la caída del telón de acero y cómo Rusia abrazó el concepto de franquicia con la apertura del primer McDonalds en Moscú en 1990, creando una locura generalizada que simboliza perfectamente el renacimiento de una economía. La franquicia frente a la crisis del covid La nueva crisis generada por el covid supone una situación completamente nueva e inesperada en cualquier sector. El 81% de las franquicias tuvieron que cerrar temporalmente durante el confinamiento entre marzo y mayo de 2020 ante el establecimiento del estado de alarma. Como consultores de franquicias, tenemos la respuesta a la pregunta: ¿Cómo afrontan las franquicias esta nueva crisis y qué podemos aprender de ello? Al tener mayor resistencia y ser, por lo general, mejor respaldadas por los mercados, las franquicias parecen estar sorteando sorprendentemente bien el temporal en comparación con empresas independientes o sin un respaldo detrás. A pesar del gran descenso en facturación de este 2020 respecto al ejercicio anterior, que se sitúa en torno al 25%, los consultores de franquicias expertos auguran que con la llegada de la vacuna del covid y el freno de las restricciones, el año que viene habrá un aumento significativo, dependiendo de las condiciones y velocidad con la que la economía española y el gasto vuelvan a estabilizarse. En cualquiera de los casos, se prevé que vuelvan a estabilizarse a mayor velocidad que el resto de empresas no franquiciadas. Otro aspecto positivo que se valora es que en momentos de crisis el empleo decae, lo que provoca en cierto modo un colapso en el gasto que repercute en el resto de la economía, sin embargo las empresas franquiciadas mantuvieron en mayor medida que el resto a sus empleados activos, sobre todo aquellas pertenecientes a los sectores de alimentación y movilidad. Como consultores de franquicias llevamos más de 20 años trabajando en sectores de todo tipo, un tiempo en el que los negocios franquiciados no han dejado de crecer ni siquiera durante la gran recesión de 2008 que tocó profundamente la economía española hasta este fatídico 2020, por ello tenemos motivos de sobra para augurar que estas cifras de crecimiento seguirán en aumento una vez vuelta la normalidad. Conseguir vínculos económicos creará una economía de red en la que todos se beneficien conjuntamente con un objetivo común. Por eso, la estabilidad en momentos de crisis es otro de los valores a tener en cuenta a la hora de decidir si franquiciar un negocio. Acerca de Tormo Franquicias Consulting Tormo Franquicias Consulting es la consultora de franquicias líder en España, formada por los consultores de franquicias con más experiencia de nuestro país. Desde su constitución ha participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas franquiciadoras y ayudado a más de 3.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia. Para más información: 911 592 558 [email protected] anteriorFranquiciasHoy, el portal especializado en franquicia perteneciente al grupo Tormo Franquicias, lanza la primera Guía para el Franquiciado, pionera en el sectorsiguienteLos 7 motivos por los que franquician las empresas