PRINCIPALES SECTORES
Restauración
Somos la consultora de franquicia con mayor experiencia en este sector.
Servicios
Sector en el que es fundamental el perfil de franquiciado, su formación y su capacitación en la estructura del proyecto.
Retail
Sector innovador con gran número de unidades. No deja de crecer y se dan cita todas la nuevas tendencias.
CÓMO FRANQUICIAR
Proyectos de franquicia
Preparamos a las empresas para poder iniciar su crecimiento a través de franquicias.
Expansión de Franquicias
Somos la consultora de referencia en proyectos de consultoría y desarrollo de redes de franquicia.
Estos son los principales motivos por los que los empresarios deciden franquiciar un negocio. Habitualmente es la suma de los mismos lo que impulsa su expansión empresarial mediante el sistema de franquicias.
La franquicia nace en un primer momento de la visión de sus empresarios, sus emprendedores, así como del aprovechamiento de las oportunidades empresariales que este sistema permite. Esta visión se manifiesta en la capacidad de adelantarse al mercado, a los competidores y en saber desarrollar modelos de negocio exitosos. Que basados en la propia experiencia y en una nueva forma de comercializar, en muchos casos, productos y servicios ya existentes, las empresas que franquician consiguen romper los moldes establecidos.
Son muchas las empresas que requieren de proximidad al cliente. Por las características del mercado o la complejidad de sus productos y servicios. La apertura de unidades propias supone un alto coste y difícil justificación de la inversión a realizar. Esto no debería ser obstáculo para su expansión. Al mismo tiempo, el ritmo de aperturas y la incorporación de personal no pueden estar en consonancia con las necesidades de la empresa. Las marcas que franquician obtienen dicha expansión evitando la inversión excedida.
Crear una sólida red de distribución es el objetivo principal de una empresa fabricante de productos y/o servicios. Mantener una cierta fidelidad de la misma, que garantice su cobertura zonal; a la vez que el conocimiento e identificación de sus productos. Es esencial para que las acciones de marketing se acerquen al usuario final.
No obstante, las dificultades actuales del distribuidor tradicional frente a la competencia y el descenso del comercio independiente, están afectando al fabricante. Este observa cómo sus productos dejan de venderse. En muchas ocasiones, tampoco existe la necesaria fidelidad por parte del canal. Ya que defiende aquellos productos con los que puntualmente obtiene mejores márgenes por encima de la marca. Resultado de esta situación es la dificultad de conectar los esfuerzos de marketing con la imagen y presencia de los productos y la calidad de servicio que debe acompañarlos.
Es más, cada vez es mayor el número de fabricantes insatisfechos con sus ventas y con la forma en la que sus productos llegan al mercado. Insatisfechos con el canal y sin un control real de su destino.
Al disponer de una red de franquicias, las empresas franquiciadoras se aseguran la presencia zonal de establecimientos con una oferta clara; con una imagen exterior homogénea; con un conocimiento y atención profesionalizada; y con una concordancia total entre las acciones de marketing globales y locales en un mismo tiempo. Esto, en definitiva, acerca la empresa al consumidor final.
Hay determinadas empresas en las que los volúmenes de compra a proveedores permiten obtener mejores precios. Estas pueden ver en la franquicia una posibilidad de penetrar en el mercado con una clara competitividad. De hecho, todas las empresas que franquician se benefician antes o después de las múltiples economías de escala por el efecto red. Pero las economías de escala no afectan sólo a las compras, inciden también directamente en el efecto marca, presencia, localización, etc.
En muchas ocasiones, el entorno en el que se opera es el que influye en la decisión que obliga al necesario crecimiento empresarial. Con independencia de otras posibles oportunidades que puedan surgir paralelamente. Son sectores en los que el tamaño actual o potencial de la competencia; las economías de escala que se producen; o el propio crecimiento experimentado, obligan a plantearse a sus protagonistas la fórmula de expansión a través de la franquicia.
La posición de las empresas en un determinado sector puede verse en ocasiones amenazada por la expansión de nuevos actores en el mercado. Empresas líderes han sido desplazadas en muy poco tiempo por las sinergias alcanzadas. Por empresas que se han desarrollado a través de la fórmula de franquicia. Esto ha ocurrido ya en múltiples sectores. Anticiparse a los competidores es una estrategia adoptada por muchas empresas que franquician.
La mejor franquicia es, en muchas ocasiones, aquel concepto de negocio exitoso y que llama la atención de todos aquellos que lo conocen. Siendo demandado por sus propios clientes y entorno que quieren participar del mismo. Este es un hecho mucho más frecuente de lo que podamos imaginarnos.
Actualmente, son cada vez más las empresas que deciden franquiciar. Y son cada vez más las empresas que optarán por la franquicia como sistema de expansión empresarial ya que cada vez hay más motivos para franquiciar.
Con una o varias unidades de negocio exitosas, que operan en zonas geográficas concretas y tienen la oportunidad o la necesidad de crecer empresarialmente. Franquiciar es una excelente elección para ellos.
Que tienen una idea de innovación empresarial que han puesto en marcha y que funciona exitosamente.
Que necesitan canales de distribución fieles, rentables y unificados. Hay un concepto que será cada vez más popular: “De la fábrica a la tienda”.
Con productos y servicios que tienen una marca reconocida o con necesidad de penetración en determinados mercados. Que necesitan establecer una mayor proximidad con sus clientes y un mejor control de la distribución.
En definitiva, todas las empresas pueden adaptar sus procesos de crecimiento empresarial al sistema de franquicia. No obstante, existen diferentes estrategias para poder franquiciar. No puede ser idéntica la estrategia adoptada por una gran empresa en el momento de iniciar su expansión en franquicia a la de una pequeña empresa con una sola unidad de negocio. Por consiguiente, no hay dos escenarios iguales y no hay dos empresas iguales. Un proyecto de franquicia es siempre único para cada empresa.
No hay dos franquicias iguales. No hay dos proyectos iguales. Un programa de franquicia es básicamente la estrategia empresarial que le dará la respuesta a la cuestión de cómo franquiciar una empresa.
Un programa de franquicia abarca dos partes fundamentales:
Solo posteriormente deben establecerse las bases para iniciar la “Expansión”, y dotarse gradualmente de la organización necesaria para su comercialización. Así como para realizar las labores de formación y asistencia comprometidas con los franquiciados.
El inicio de un proyecto de franquicia es siempre el comienzo de una ilusión empresarial. En la que se contempla la futura expansión de la propia empresa a través de este canal. Es, al mismo tiempo, una decisión estratégica que debe estar suficientemente fundamentada. Y en la que deben disponerse de todos los medios para lograr triunfar.
El verdadero pilar sobre el que se asienta el éxito en franquicia es el “Proyecto Estratégico”. Ninguna empresa puede plantearse la entrada en este sector y crear una franquicia sin un proyecto que lo valide. Es una necesidad de carácter práctico y no formal. No conviene perder de vista la perspectiva del porqué es importante y qué exigencias cubre. En concreto, es el que establece la forma de transformar una empresa comercial en una organización franquiciadora; el que determina las señas de identidad de una empresa frente al resto de competidores; y, en definitiva, el que nos indica qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y cuándo lo haremos.
También puedes acceder al Check List Franquicia para evaluar cómo franquiciar tu negocio haciendo click aquí.
Si quieres obtener información personalizada sobre la posibilidad de franquiciar tu negocio, ponte en contacto a través del mail [email protected], en el teléfono 911 592 558 o rellenando el formulario que encontrarás más abajo.
Te ayudamos a crecer empresarialmente. Rellena el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Si quieres franquiciar tu negocio y buscas información personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad.
También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 911 592 558 y establecemos la mejor modalidad.