Saltar al contenido
INICIO / Las empresas franquiciadoras ante el coronavirus

Las empresas franquiciadoras ante el coronavirus

    Las empresas franquiciadoras son pequeñas y medianas empresas, en ocasiones muy pequeñas, que dependen a su vez de emprendedores y autónomos que son individualmente a su vez pequeños empresarios.

    Es un sistema de pequeños empresarios donde solo la suma de los mismos nos hace grandes y nos permite ser percibidos como lo que somos.

    En estos días hemos podido compartir con un número significativo de ellos. Pertenecen a diversidad de sectores, muchos de ellos se han visto obligados a cerrar tanto sus establecimientos como los de sus franquiciados. La gran mayoría están en fase inicio o de expansión y evidentemente todo lo que ha sobrevenido ha sido de forma repentina e inesperada.

    Un cambio de contexto

    Lo más importante, es que las conversaciones que hemos venido teniendo en los últimos días han cambiado de contexto respecto al inicio del estado de alarma y se hace evidente en términos generales un intento de adecuarse a la situación y asumir que esta, en un determinado momento, volverá a normalizarse.

    Las principales conclusiones que hemos obtenido son las siguientes:

    • Es el momento de preparar las empresas y hacer todos aquellos deberes que sean necesarios para el momento en que la situación paulatinamente se desbloquee y vuelva a normalizarse.
    • Ahora se dispone de tiempo para ello y es el momento de iniciar los preparativos para estar a punto en un plazo previsible de entre dos y tres meses donde de nuevo se iniciará la recuperación.
    • No habrá una recuperación inmediata y deberán hacerse los ajustes internos correspondientes que permitan a cada empresa subsistir en un nuevo escenario.
    • Surgirán nuevas oportunidades y presumiblemente habrá una menor presión por parte de competidores que bien no habrán resistido o por aquellos que se han debilitado.
    • No afectará por igual a todos los sectores ni a todas las empresas.
    • Los nuevos desempleados pueden refugiarse en el sistema de franquicia.

    coronavirus

    Tres fases de un proceso

    Estamos como algunos indican en la segunda fase de un proceso que puede resumirse de la siguiente forma:

    • Primera fase: apenas se da importancia a lo que sucede pese a las evidencias.
    • Segunda fase: todo el mundo le da mucha importancia y se siente muy afectado. Es un momento complejo y que afecta doblemente a nuestra salud y a nuestra economía.
    • Tercera fase: El mercado sigue funcionando y la situación vuelve a normalizarse.

    En esta segunda fase que nos encontramos poco podemos hacer en relación a los aspectos de salud. Nuestra obligación es seguir las normas que nos han sido impartidas y ser tremendamente cuidadosos con nosotros mismos y con nuestro entorno.

    No obstante, sí está en nuestra mano actuar como empresarios que, al pertenecer al sector franquicia, tenemos la obligación de liderar con respecto al apartado económico.

    Nos corresponde anticipar nuestras empresas para el día después que muy posiblemente (pensando en positivo) será antes de lo que a fecha de hoy podemos predecir.

    Es por nosotros mismos, por nuestros empleados, por nuestro entorno y por la economía en general. Y también por solidaridad.

    Para nosotros este día después creemos que puede ser a partir de finales de abril o, más previsiblemente, en la primera quincena de mayo. Si alguien no esta conforme, que cada uno piense las fechas en que será, pero en cualquier caso debe planificarlas. No será un día después brillante, estaremos todos agazapados, dolidos y avanzando paso a paso. Pero ese día nuestra empresa tiene que estar preparada y para ello tenemos que haber hecho antes los deberes y no perder competitividad a manos de terceros.

    En nuestras conversaciones hemos descubierto empresarios que están mejorando su web, planificando económicamente los nuevos escenarios, preparando y ultimando sus empresas para franquiciar, desarrollando nuevos proyectos de franquicia, revisando sus materiales de soporte, manuales y comunicación, sus planes de marketing, investigando nuevas tendencias, ampliando y mejorando su oferta de productos y servicios…

    Qué está haciendo Tormo Franquicias

    Desde nuestra empresa no hemos dejado de trabajar en todo este tiempo. Nos hemos visto obligados a trabajar desde nuestros domicilios y mantener una relación cotidiana con nuestros clientes y entre nosotros de forma telefónica, a través de videoconferencias y por mail. Nuestra interlocución es diaria. Hemos descubierto una mayor productividad temporal al no tener interrupciones habituales en el día a día tanto internas como externas. Y estamos trabajando en el día después.

    Qué es lo que pasará inmediatamente en el sector franquicia

    1. Recuperación paulatina del consumo y de la demanda que en su conjunto se anticipará en las empresas del sector.
    2. Mayores facilidades para encontrar nuevos locales y negociarlos en mejores condiciones.
    3. Aceleración de los nuevos procesos de expansión en empresas en fases de inicio.
    4. Auge del sector servicios en sus diferentes modalidades. En este caso, además el sistema de franquicia ofrece indudables ventajas a múltiples nuevos emprendedores.
    5. Aparición de nuevos negocios franquiciadores adaptados a los nuevos escenarios como sucedió en la pasada crisis y que en algunos casos desplazarán a los actuales. Algunos de ellos ya están en gestión.
    6. Incremento del delivery y de las ventas on line donde muchos negocios no solo tendrán que adaptarse a este nuevo escenario, sino que tendrán que pensar de forma diferenciada en el mismo como una vía complementaria del negocio y de los ingresos.
    7. Por otro lado, algunas centrales de franquicia no resistirán esta situación, principalmente las menos competitivas.
    8. Cierre de franquiciados en todos los sectores de actividad y pérdida de ingresos por royalties y consumo en la casi totalidad de las redes, lo que obligará a una aceleración de la expansión e incorporación de nuevos franquiciados para compensar los déficits previsibles que surgirán.

    Conclusión

    Como empresarios que pertenecemos o queremos pertenecer a este apasionante sector, el de la franquicia, tenemos la obligación de ir por delante de nuestros franquiciados actuales o futuros, visualizar las oportunidades que están a nuestro alcance y ser capaces de transmitir nuestro liderazgo.

    Es un momento de oportunidades en positivo para ganarle tiempo al tiempo y ser conscientes de que en un determinado plazo de tiempo esta situación debe cambiar y es ahora cuando debemos empezar a prepararnos optimizando nuestro tiempo y nuestra capacidad de gestión.

    Esperar no es una opción. Nos corresponde ser proactivos. Tanto si somos franquiciadores, como si queremos franquiciar nuestra empresa, este es un momento en el que no debemos parar.