INICIO / aristocrazy / Las grandes ventajas de ser un joven emprendedorLas grandes ventajas de ser un joven emprendedor Al comenzar la trayectoria laboral, lo primero que viene a la mente es: ¿Cómo puedo seguir creciendo? Las generaciones más jóvenes salen de la universidad listas para enfrentarse al mundo laboral y, en su mayoría, hambrientas de éxito. A veces, ser joven puede colocarte en una desventaja, pero es importante saber qué se necesita para brillar y ganarse el respeto de aquellos más experimentados. El saber aprovechar las ventajas que ofrece la juventud puede ayudar a los recientes profesionales a convertirse en franquiciadores y franquiciados de éxito. Lo que en última instancia, aporta nuevas ideas y diversidad al sistema de franquicias en general. La franquicia es la opción perfecta para introducirte de lleno en el mundo empresarial. Este sistema proporciona las claves para saber cómo se forma un negocio, qué debes hacer para que funcione, cómo te ofrece rentabilidad, etc. La parte positiva de ser un joven emprendedor La mayoría de los jóvenes comienzan su andadura laboral con gran energía, entusiasmo, afán de aprender, las ideas frescas… Una de las ventajas más importantes que ofrece la juventud es la tendencia a poseer una mente más abierta, mayor tolerancia y apertura a nuevas ideas que permiten explorar soluciones creativas y novedosas. Este es el caso de Pedro Espinosa, ingeniero murciano que con 25 años fundó Llaollao, franquicia de yogurt helado que cuenta hoy con más de 200 establecimientos en 23 países. La idea de Espinosa para esta empresa surgió tras observar como este modelo triunfaba en Estados Unidos. Después de abrir su primera tienda en Denia y tras un rotundo éxito, el fundador de Llaollao decidió convertir su negocio en franquicia para crecer en un espacio más corto de tiempo. Ventaja tecnológica Los más jóvenes han crecido con la tecnología, que se convierte en una parte cada vez más importante de la administración y comercialización de un negocio en la actualidad. La afinidad de los jóvenes con Internet es un hecho, y las redes sociales son parte de su vida cotidiana. Gracias a la informática, Dídac Sánchez es hoy uno de los jóvenes emprendedores más exitosos de nuestro país. Con solo 22 años Dídac ya dirigía un grupo empresarial con 18 empresas, 125 empleados a su cargo y beneficios de 50 millones de euros al año. Tras dejar el instituto con 17 años, este joven empresario de origen humilde pidió un crédito para comprar un ordenador y alquilar una pequeña habitación en Barcelona. Comenzó haciendo páginas web y posteriormente creaba con tan solo 19 años Legisdalia, una asesoría en protección de datos que en la actualidad es una red jurídica en franquicia con más de 200 abogados en 80 ciudades de España. Cualidades de un buen líder Por otra parte, hay algunos aspectos inherentes a todo empresario o líder de éxito que hay que tener en cuenta: Aunque ser extrovertido no implica ser un líder, sí que otorga una ventaja. Los líderes más exitosos saben cómo deben tratar a sus empleados, que a menudo tienen multitud de personalidades distintas. La mayoría de trabajadores de una empresa difieren a la hora de trabajar, de aprender o de asumir críticas. Resulta fundamental dominar el trabajo liderando un grupo diverso de personas, ya que esto ayuda a lidiar con las distintas generaciones. ¿El activo más valioso? Respeto. Para dirigir un grupo cuando eres la persona más joven del equipo, debes tener el respeto de aquellos con quienes trabajas. Es la manera más efectiva de superar el obstáculo de la generación. La mejor forma de ganarse ese respeto es ser conocedor de tu ámbito de trabajo. Ya sea en una reunión o simplemente manteniendo una conversación informal, debes esforzarte por ser un experto en el tema. La mejor manera de hacerlo es estar preparado y dejar lo menos posible al azar. Alguien que ha sabido ganarse el respeto de los suyos es Juan Suárez, hijo del prestigioso joyero Benito Suárez. Juan quiso desligarse de la marca de su padre y crear un concepto novedoso y de éxito, una firma con personalidad propia. Bajo esta premisa fundó Aristocrazy con tan solo 26 años. A pesar del peso que conlleva su apellido y la mayor exigencia a la que se ha visto sometido, Juan Suárez ha visto como Aristocrazy se ha convertido en una marca de éxito con más de 17 franquicias y presencia internacional. Otro aspecto vital para obtener respeto es tu pasión. Hay una gran diferencia entre exponer una idea de manera tímida, a presentarla con firmeza e ímpetu. Cuando los demás vean la pasión detrás de tus ideas, también creerán en ellas, sin importar lo joven que seas. Algunos activos que la juventud tiene en franquicia es esta energía y pasión, la capacidad de trabajar largas horas para construir su negocio, menos ideas preconcebidas y un gran espíritu emprendedor. Tener confianza, pasión y conocimiento conduce al respeto de quienes te rodean y te permitirá liderar activamente tu propia franquicia. Laura Acosta Coordinadora de Marketing de Tormo Franquicias Consulting Etiquetas:aristocrazydidac sanchezemprendedoresfranquiciadoresfranquiciadosjóvenesllaollao anteriorFranquicias de lavanderías y tintorerías: un negocio rentable y en augesiguienteLas franquicias de estética y belleza, uno de los sectores que más empleo consigue generar en nuestro país