INICIO / cómo franquiciar / Los millennials eligen las franquicias para iniciar sus negociosLos millennials eligen las franquicias para iniciar sus negocios No hace muchos días he podido conocer que soy lo que se denomina un “baby boomer”, al igual que Paul McCartney, George Clooney o Richard Branson. He sido plenamente consciente al compartir con mi hijo el trabajo que ha realizado para presentar en sus estudios sobre los “millennials”. Y donde he visto expuesta claramente mi posición y mis diferencias respecto a los mismos o a la inversa. Compartiendo el mismo me he dado cuenta de algo que es obvio, pero en lo que no había reparado. Y es que algo está cambiando. Las personas jóvenes o “millennials” representan en estos momentos uno de los principales motores de crecimiento para la franquicia. Y lo son en dos vertientes: los múltiples nuevos negocios que se están iniciando por parte de los mismos con la intención de crecer a través del modelo de franquicia y, en muchos casos, con una visión de rápida internacionalización; y también todas aquellas personas jóvenes que ven en este modelo de negocio y en la múltiple oferta de oportunidades que presenta, una forma apropiada para poder invertir. Según datos del Informe de la Franquicia elaborado por Tormo Franquicias Consulting el 26% de los nuevos emprendedores se sitúa entre 25 y 30 años y el 41% entre 30 y 40 años de edad. De igual forma, la capacidad de inversión general es inferior a 50.000 euros en el 58% de los nuevos franquiciados. Un 47% considera el autoempleo como su opción prioritaria. La fuerza de este grupo se está haciendo notar en la constante aparición de nuevas enseñas en el mercado. Todas ellas pilotadas por equipos jóvenes a su frente, como pueden ser: Perfumerías Arcas, que ha conseguido una treintena de establecimientos en cerca de dos años; Conrado´s un nuevo modelo de cafeterías que acaba de desembarcar en Madrid; Soul&Sister la nueva marca de moda elegida por todo tipo de personas del ámbito de la televisión y moda; Vive Futura, especializada en formación, venta y organización de eventos relacionados con la Tecnología, la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial y la Robótica; o enseñas como MamaMarkt, Michef.es, El señor Miyagi, Splash, Queens y otras muchas más. Donde invierten los “millennials” No hay ningún sector de preferencia claramente establecido. Invierten con pasión en aquellos negocios que encajan con sus apetencias y por los que se sienten motivados. También es cierto, que el sexo incide muy claramente en la vocación por unos u otros determinados sectores de actividad. En muchos casos la franquicia es el ámbito de entrada para licenciados que tienen la oportunidad de ejercer su actividad a través de la misma. Es lo que ocurre en el entorno de múltiples especialidades, como: clinicas especializadas, servicios asistenciales, nutricionistas, puericultura, trabajo social, estética y belleza, servicios empresariales y otros muchos más; donde las posibilidades de iniciar un negocio en franquicia para muchos “millennials” son excelentes. También el entorno familiar apoya en muchas ocasiones para apoyar la inversión necesaria, cada vez de forma más notoria. Mientras que por otro lado, las condiciones económicas y financieras establecidas por muchas marcas a través de acuerdos con entidades financieras facilitan su incorporación. Esta tendencia cada vez cobra más fuerza y la evolución seguirá en aumento. Una nueva generación toma protagonismo en la franquicia. Es cierto que muchas empresas deberán adaptarse a sus exigencias y necesidades para poder triunfar. Para ello, lo mejor es conocerlos, conocer sus tendencias, sus exigencias y su nueva forma de entender los negocios. Eduardo Tormo Fundador Tormo Franquicias Consulting Etiquetas:cómo franquiciarconradosconsultores de franquiciasconsultoría de franquiciasexpandir mi negocioFranquiciasmillennialsperfumerias arcassoul&sister anteriorEl nuevo despertar de las franquicias inmobiliariassiguienteCrece el número de franquicias de Nutrición y Dietética