INICIO / consultores en franquicia / Los mitos del equity crowdfundingLos mitos del equity crowdfunding La aparición de esta alternativa de financiación ha generado un auge de mitos del Equity Crowdfunding que, en muchas ocasiones, pueden crear ideas erróneas. En el siguiente post elaborado por Access to Crowd se trata de aclarar algunas de ellas. ¡Atento a las 5 más comunes! 1. El Equity Crowdfunding es lo mismo que el Crowdfunding Este es quizás el mito más extendido. Si bien es cierto que, ambos métodos se realizan a través de plataformas online, las diferencias entre ellos son evidentes. Mientras que el Equity Crowdfunding consiste en la compra de participaciones en el capital social de una compañía con el fin obtener rentabilidad, el resto de tipos de Crowdfunding, como los de donación o recompensa, permiten a los llamados “mecenas” realizar una aportación económica a un proyecto para que se lleve a cabo; no tienen un interés económico. 2. Un número elevado de inversores perjudica a la startup Puede parecer normal pensar que, con menos socios en una empresa es más sencillo llegar a acuerdos, pero no siempre es así. Las plataformas de Equity Crowdfunding disponen de abogados especializados que analizan y gestionan este tipo de acuerdos entre la empresa que busca financiación y los inversores. El resultante de este acuerdo es un pacto de socios al que se adhieren los nuevos inversores, aceptando fundadores e inversores unas condiciones beneficiosas para ambas partes y que recogen cualquier situación de futuro en lo que refiere a compra / venta de la empresa. Además, estos nuevos inversores quedan representados a través de una sindicación, que bien puede ser en nombre de la propia plataforma de Crowdfunding u otro inversor que asuma ese rol. Este representante en el consejo de administración representará el voto delegado de los inversores que están adheridos, velará por el interés de estos y será el responsable de reportar toda la información a estos inversores minoritarios. 3. Los inversores profesionales no invierten en Equity Crowdfunding Los dos principales motivos que llevan a pensar esto son: la posibilidad de invertir con pequeños tickets en los proyectos y que se realiza a través de plataformas online. Actualmente, en España no existe una mentalidad extendida de inversión a través de Internet, como en Estados Unidos por ejemplo. Lo cierto es que, inversores profesionales pueden invertir de forma más sencilla, y gracias al Equity Crowdfunding se ha permitido que inversores particulares (no acreditados) puedan invertir también en los mismos proyectos y de la misma manera. Todo el que lo desee puede adquirir participaciones a través de una plataforma de Equity Crowdfunding, desde inversores que quieran comprar una participación con una inversión de 1.000€ hasta quienes quieren realizar una aportación mayor o tengan una amplia experiencia en el mundo de la inversión en startups. 4. El Equity Crowdfunding no es seguro Gracias a organismos como la CNMV, que supervisan a todas las plataformas de Crowdfunding de inversión y préstamos en España, se puede asegurar y garantizar la seguridad tanto de inversores como de emprendedores. Además, las aportaciones que un inversor realiza en una startup a través de plataformas de Equity Crowdfunding tienen varios beneficios: todas las inversiones son sin comisiones y algunas tienen deducciones fiscales de hasta el 30% en la declaración de la renta IRPF. 5. Las plataformas de Equity Crowdfunding no tienen proyectos rentables En relación a la poca confianza que tienen algunos inversores en las plataformas de Equity Crowdfunding, existe el pensamiento de que los proyectos publicados en éstas no son rentables o tienen menos potencial de crecimiento. No es así y en el caso particular de las empresas en franquicia, cada vez son más los proyectos exitosos que inician su recorrido a través de Equity Crowdfunding. Dentro del ámbito de la franquicia, Tormo Franquicias Consulting facilita la primer Guía del Equity Crowdfunding en la Franquicia, que profundiza en las ventajas y oportunidades del equity crowdfunding para este modelo de negocio, tanto para inversores como para promotores. Puedes descargar esta Guía haciendo click aquí. Podrás informarte de cómo hay que prepararse, cuáles son las principales preguntas y respuestas y cuál es la implantación en España y el resto de países en donde se está desarrollando el equity crowdfunding. Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedInShare on WhatsApp Etiquetas:consultores en franquiciaCrowdfundingequity crowdfundinginversores franquicia anteriorDon Gofre inicia su expansión como franquiciasiguienteEl renombrado centro granadino Bla Clinic lanza la primera franquicia especializada en logopedia