INICIO / ¿Por qué ser franquiciado?¿Por qué ser franquiciado? Nueve razones para comprar una franquicia Sin duda el sistema de franquicia es una de las mejores opciones para poder invertir en la adquisición de una empresa. Las múltiples opciones que presenta la franquicia permiten cubrir las expectativas de todo tipo de emprendedores, desde aquellos que buscan la opción para convertirse en su propio jefe, hasta inversores con capacidad para un mayor desarrollo empresarial, que no sólo se conforman con un pequeño negocio y apuestan por el desarrollo de conceptos de multifranquicia, adquiriendo varias unidades de una misma cadena, o invirtiendo en varias unidades de distintas redes. Pero el sistema de franquicias, además de satisfacer las inquietudes empresariales de cualquier emprendedor, ofrece también la posibilidad de adquirir licencias de franquicias internacionales mediante lo que se conoce como acuerdos de masterfranquicia. La franquicia ha alcanzado un elevado grado de madurez en España y en todos los países de nuestro entorno, donde son desde hace mucho tiempo, cada vez más los emprendedores que se deciden por este sistema a la hora de poner en marcha un negocio. Pero, ¿a qué se debe esta confianza? Las ventajas que aporta frente a la alternativa de crear un negocio independiente son numerosas. Aquí citamos algunas de ellas: 1.- Imagen de marca En este modelo de negocio el franquiciado desarrollará su actividad bajo el paraguas de una marca que goce ya de notoriedad a nivel nacional e, incluso, internacional. Esto permite que el negocio franquiciado atraiga y fidelice desde el principio nuevos clientes desde el mismo momento de la apertura, ya que los consumidores estarán familiarizados con el producto o el servicio que se les va a ofrecer. 2.- Concepto probado y experiencia de éxito Todos los negocios que se expanden en franquicia, deben contar con una experiencia previa satisfactoria. Franquiciar supone siempre reproducir un concepto probado y una experiencia de éxito que permite al inversor y futuro franquiciado ser conocedor previamente de las bondades y características del negocio en el que se incorpora. 3.- Acceso al Know-How Si bien la imagen de marca es una de las características más visibles de una franquicia, ésta no es con mucho la única ni la más importante. Es fundamental el saber hacer o know-how acumulado a través de la experiencia del franquiciador y que, entre otras características, habrá de ser secreto, original y sustancial. Este saber hacer tiene además que ser reproducible y fácilmente transmisible, lo que permitirá que cualquier interesado en la cadena sin experiencia previa en la actividad pueda acceder al negocio gracias a la formación técnica y comercial recibida por la central y a los manuales operativos que esta habrá de entregarle. En ellos quedan plasmadas toda clase de dudas o acciones más cotidianas en la gestión diaria del negocio. 4.- Disminución del riesgo empresarial Adquirir una franquicia supone de por si disminuir el riesgo empresarial al que nos enfrentamos. De hecho, la mayor parte de los negocios en franquicia presentan una tasa de supervivencia muy superior a cualesquiera otros modelos de negocio. Esta disminución del riesgo empresarial está fundamentada en la experiencia previa del franquiciador y de los franquiciados que componen la red. Además, al invertir en un negocio franquiciado se está invirtiendo en una fórmula comercial probada y consolidada, que en algunos casos cuenta con muchos años de experiencia en el mercado. Con ello se reduce enormemente el riesgo de iniciar una actividad comercial en solitario, si bien cabe advertir que no se erradica del todo. 5.- Ser dueño de un negocio propio Ser franquiciado es ser propietario y dueño de tu propio negocio con las ventajas de formar parte de una red mucho más amplia y en continuo crecimiento, donde en todo momento se puede contar con el apoyo y el soporte del equipo de la central de franquicia. 6.- Formación y Asistencia permanente de una organización Las cadenas de franquicias proporcionan formación y asistencia continuada desde los inicios, sobre todos los aspectos y peculiaridades del sistema de negocio, tales como técnicas de venta, localización del emplazamiento más adecuado, decoración del local, merchandising, contabilidad, informática… De todo ello se beneficia el futuro franquiciado antes de iniciar su negocio, de forma que llegado el momento, esté perfectamente capacitado para resolver cualquier cuestión relativa al mismo. Esta asistencia técnica y comercial, que proporciona la central de franquicia durante las primeras semanas de apertura, se transforma después en un servicio permanente. Así, para que la gestión sea correcta, la central deberá mantener un seguimiento periódico del negocio, así como proporcionar los medios adecuados para que se haga un uso correcto de los recursos empleados. 7.- Aprovechamiento de acciones publicitarias Al mismo tiempo que las cadenas de franquicia utilizan los esfuerzos de las centrales para implementar mejoras, también se aprovechan de las acciones de publicidad y marketing que desarrollan y que, de otro modo, seguramente no podrían estar al alcance de un negocio independiente. Desde la propia web, el posicionamiento en Google y buscadores, las redes sociales, la presencia en medios y muchas otras acciones más, todos estos son aspectos que progresivamente facilitan la presencia y notoriedad de cada una de las marcas y de sus franquiciados. 8.- Continua actualización del modelo Como un elemento más dentro de la asistencia permanente que ofrece la central de franquicias, encontramos la necesidad de actualizar y renovar continuamente su modelo de negocio, para adaptarlo a las nuevas tendencias y demandas del público objetivo. Gestionar un pequeño negocio absorbe mucho tiempo, especialmente en el arranque, y la mayoría de los pequeños empresarios están demasiado ocupados en su día a día como para pensar en el desarrollo de nuevos productos y servicios que satisfagan mejor las necesidades de sus clientes. Es habitual que la central de franquicia disponga de una mayor información al contar, no sólo con la información que le ofrece su propia red, sino también por su mayor conocimiento del mercado, fruto de su mayor experiencia, así como por la disponibilidad de estudios de mercado que le permiten seguir los movimientos de su sector. Así pues, el franquiciador buscará la forma de mejorar los beneficios de su red, descargando al franquiciado de esta labor. 9.- Zonas de exclusividad Ser franquiciado supone disponer de una determinada zona de exclusividad donde poder desarrollar el negocio. Este apartado de exclusividad referente a una determinada zona o población se incluye en todos los contratos de franquicia. Esto significa que el franquiciado inicia su actividad en la confianza de que no se instalará otra unidad dentro de su zona geográfica exclusiva. Además de estas nueve razones para comprar y adquirir una franquicia hay otras muchas más que son dignas de tener presente. La franquicia afecta a múltiples sectores de actividad y en cada uno de ellos aporta innovación y diferenciación. Eduardo Tormo Fundador de Tormo Franquicias Consulting Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedInShare on WhatsApp anteriorTu Box Training retoma su expansión con 3 nuevas aperturas en Xàtiva, León y ValliranasiguienteTop 25 Franquicias