PRINCIPALES SECTORES
Restauración
Somos la consultora de franquicia con mayor experiencia en este sector.
Servicios
Sector en el que es fundamental el perfil de franquiciado, su formación y su capacitación en la estructura del proyecto.
Retail
Sector innovador con gran número de unidades. No deja de crecer y se dan cita todas la nuevas tendencias.
CÓMO FRANQUICIAR
Proyectos de franquicia
Preparamos a las empresas para poder iniciar su crecimiento a través de franquicias.
Expansión de Franquicias
Somos la consultora de referencia en proyectos de consultoría y desarrollo de redes de franquicia.
El éxito de un negocio en franquicia depende en gran medida de la buena relación entre el franquiciador y el franquiciado y el contrato de franquicia es el pilar que sostiene esta relación. Este documento establece las normas y pautas que garantizan el éxito del negocio y su crecimiento futuro. Es fundamental contar con un contrato de franquicia en excelentes condiciones que permita asegurar el correcto desarrollo de la marca y los ingresos a largo plazo.
El contrato de franquicia asegura que el franquiciado tenga acceso a los productos y servicios del franquiciador, lo que garantiza la calidad y el estándar de los mismos. Además, este contrato establece los derechos y obligaciones de ambas partes, lo que ayuda a evitar malentendidos y conflictos durante la vigencia de este acuerdo.
Tal y como se expresa formalmente:
“Básicamente, la franquicia consiste en repetir una fórmula de éxito probado. Se trata de que una persona (el franquiciador) transmita a otra (el franquiciado) todo su conocimiento sobre un negocio que él mismo ha ideado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito. Dicho con palabras más técnicas: la franquicia es un sistema de colaboración empresarial entre personas jurídicas y económicamente independientes por la que una parte (franquiciador) cede a la otra (franquiciado) el derecho de uso y explotación comercial de una marca y de un sistema comercial, a cambio de unas contraprestaciones económicas y ligados por un contrato”.
De no establecerse un contrato en condiciones, todo lo expuesto no se sostendrá en el tiempo. Esto impactará en la marca, en el esfuerzo desarrollado y en los ingresos.
Titularidad de la propiedad industrial y derechos de marca
Es fundamental que el franquiciador aporte la titularidad de la marca y ceda su uso al franquiciado.
Know-how del franquiciador
El contrato debe establecer la obligación de que el saber- hacer del franquiciador se transmita al franquiciado, así como las características generales del mismo.
Formación inicial y asistencia continuada al franquiciado
El plan de formación y la asistencia al franquiciado deben quedar claramente definidos en el contrato.
Zona de exclusividad
El franquiciador debe designar una zona de exclusividad para el franquiciado, garantizando su derecho a explotar el negocio sin competencia directa en esa zona.
Fuentes de suministro
El contrato debe indicar las fuentes de suministro de los productos, que suelen ser exclusivas del franquiciador o de proveedores homologados.
Obligaciones financieras
Las contraprestaciones económicas deben quedar claramente determinadas entre ambas partes.
Sistema de control de gestión
Debe garantizarse el cumplimiento de las obligaciones del contrato por parte del franquiciado, especialmente en cuanto al pago de contraprestaciones, a la imagen corporativa, al sistema de aprovisionamiento y al uso de la marca.
Derechos y obligaciones de las partes
El contrato debe detallar los derechos y obligaciones del franquiciador y el franquiciado en múltiples aspectos de la relación establecida y debe ser equilibrado.
Cláusula de no competencia
El contrato debe regular los aspectos de no competencia contractual y postcontractual.
Duración del contrato y causas de resolución
La duración del contrato no está determinada, pero debe ser superior al periodo de amortización de la inversión del franquiciado.
Todos los contratos de franquicia acostumbran a ser intuitu personae. Esto es, en consideración a las cualidades profesionales, patrimoniales y personales del franquiciado. Y definen la independencia de las partes.
Por otro lado, y en cumplimiento de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista, el contrato de franquicia debe ser entregado al futuro franquiciado antes de su firma con 20 días de antelación.
Un contrato de franquicia estándar suele incluir los siguientes aspectos fundamentales:
Es importante que cada uno de estos puntos, entre otros, queden claramente definidos en el contrato de franquicia, para evitar malentendidos o conflictos a lo largo de la relación contractual.
Es recomendable trabajar con una consultora de franquicias que incorpore en su estructura la figura de un abogado de franquicias. Las funciones de un abogado de franquicias son analizar y desarrollar el contrato en función de las necesidades de cada empresa, asegurándose de que el contrato de franquicia proteja los intereses de las partes y que cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes.
A continuación, se definen cada uno de los principales soportes documentales y legales que son requeridos en franquicia y conforman un Proyecto de Franquicia. Todos ellos son desarrollados por nuestro equipo.
Contratos de Franquicia
El contrato de franquicia constituye el pilar básico de toda franquicia y regulará la relación entre las partes durante toda su vigencia. En este documento quedarán establecidos los derechos y obligaciones de las partes y las directrices que condicionarán la relación entre franquiciador y franquiciado.
Contrato de Masterfranquicia internacional
El contrato de Masterfranquicia permite que un tercero se convierta en el franquiciador en una zona o país determinados y viene a replicar la estructura de la central de franquicias. Es el tipo de contrato que se utiliza habitualmente en la expansión internacional.
Precontrato u opción de compra
Con la firma de este documento, un candidato sin haber adquirido la condición de franquiciado -ésta sólo se adquiere con la firma del pertinente contrato de franquicia- puede reservarse el derecho de la franquicia en una determinada zona de exclusividad.
Documento de Información Precontractual (DIP)
Es el documento que relaciona la información que deberá entregarse a un potencial franquiciado con una antelación mínima de 20 días a la firma de cualquier documento contractual o entrega de importe económico al franquiciador.
Acuerdo de Confidencialidad
Este acuerdo permite la circulación de información confidencial entre las partes sin que pueda ser revelada a terceros.
Dossier de Franquicia
Es una herramienta esencial en la comunicación del modelo de negocio a potenciales candidatos. Debe complementar la información exigida en términos de transparencia, junto con la información comercial de la propia empresa.
Manuales de Franquicia
Estos documentos permiten reproducir el saber hacer del negocio para cedérselo a los futuros franquiciados y representan fielmente toda la forma de explotación de la actividad objeto de la franquicia. Son anexos a la firma del contrato de franquicia.
En resumen, el contrato de franquicia es una parte fundamental en la relación de franquicia. Es importante trabajar con una empresa especializada y con amplia experiencia, para asegurarse de que el contrato proteja los intereses de ambas partes.
Si estás considerando desarrollar tu negocio en franquicia, en Tormo Franquicias Consulting contamos con una larga trayectoria en la elaboración de contratos de franquicia adaptados a las necesidades de cada empresa.
Si eres un empresario que quiere desarrollar su modelo de franquicia y quieres disponer de un contrato de franquicia sólido y profesional, contacta con nosotros sin compromiso. Puedes llamarnos al 911 592 558 o escribirnos al mail [email protected] y nos pondremos en contacto contigo en cuanto sea posible.
Te ayudamos a crecer empresarialmente. Rellena el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.